Reglamento 42K 2022
42º MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO 2022
Índice
Información general
Artículo 1: Organizadores
La S.D. Correcaminos y la Fundación Deportiva Municipal del Ajuntament de Valencia organizan el 42º Maratón Valencia Trinidad Alfonso el domingo 4 de diciembre de 2022.
Limitaciones Covid-19
La prueba ajustará el presente Reglamento a la normativa sanitaria vigente en la Comunidad Valenciana en el momento de su celebración. La Organización lo comunicará a todos los atletas, para que puedan ser conocedores de los nuevos requisitos y dar cumplimiento a los mismos. Si los participantes no pudieran acreditar el cumplimiento de estos nuevos requisitos por la modificación de la normativa, no podrán participar en la carrera y no se les devolverá el importe de la inscripción. Con la compra del dorsal el corredor acepta que para poder participar en la Prueba deberá cumplir con las medidas y requisitos sanitarios vigentes en el momento de su celebración. Por tanto, los atletas que en el momento de celebración de la Prueba no cumplan con los requisitos y medidas sanitarias vigentes no podrán participar en la misma.
Extraordinariamente, si la Organización recibiera de las Autoridades Sanitarias la comunicación de la prohibición de realizar la carrera con el censo inicialmente previsto, la Organización determinará un modelo de sorteo para elegir aleatoriamente a los participantes hasta completar el nuevo censo permitido, dando al resto la oportunidad de recuperar el 100% del importe de su inscripción. No obstante, la Organización se reserva el derecho a no realizar la prueba en caso de que el censo permitido por las autoridades se viera sustancialmente reducido respecto del inicialmente previsto o se impongan condiciones que hagan inviable su celebración.
Notificaciones: Todas las comunicaciones al corredor se realizarán a través del correo electrónico facilitado por el participante en el momento de su inscripción o registro, o en el correo electrónico modificado posteriormente a través del procedimiento habilitado por la Organización a tal efecto, en el supuesto que haya decidido modificarlo. Por tanto, una vez realizada la comunicación por parte de la Organización, es responsabilidad del corredor revisar su correo electrónico para estar al tanto de la misma.
Asimismo, los atletas se comprometen expresamente a seguir las instrucciones y restricciones que se le impongan de acuerdo con la dirección sanitaria del evento. En el momento de la inscripción, se firmará una declaración responsable de conocimiento de Covid-19 y se rellenarán los datos destinados a garantizar la trazabilidad del participante.
Quien no siga estas normas no será autorizado a participar en la carrera.
Artículo 2: Normativa
El 42º Maratón Valencia Trinidad Alfonso, carrera urbana a pie de 42.195 metros, tendrán acceso todas las personas que lo deseen, federadas o no, pudiendo participar los atletas extranjeros que cumplan con la normativa RFEA y World Athletics, siempre que tengan cumplidos 18 años el día de la prueba. El circuito, urbano y sobre asfalto, está homologado por la AIMS/RFEA, estando indicados todos los puntos kilométricos con un panel señalizador. La prueba está incluida dentro del Calendario Internacional de la RFEA y de la AIMS, y está distinguida con la etiqueta Platinum Label por la World Athletics.
Artículo 3: Salida
La salida se dará a las 8:15 horas y la carrera finalizará a las 15 horas, siendo el tiempo máximo oficial para finalizar la carrera 5h30:00, sin que en ningún caso pueda excederse dicho lapso temporal.
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso tiene previsto realizar la salida en seis tandas con objeto de mejorar la comodidad y seguridad de todos los corredores, de acuerdo con el orden de marcas acreditadas. Todo participante recibirá en su email, con antelación suficiente, el aviso de la oleada que le corresponde que, además, se indicará en el dorsal.
- A las 8:15 h saldrán los atletas sub 2h50:00
- A las 8:25 h saldrán los atletas entre 2h50:00 y 3h15:59
- A las 8:35 h saldrán los atletas entre 3h16:00 y 3h30:59
- A las 8:45 h saldrán los atletas entre 3h31:00 y 3h45:59
- A las 8:55 h saldrán los atletas entre 3h46:00 y 4h00:59
- A las 9:05 h saldrán los atletas a partir de 4h01:00
Los atletas en silla de ruedas y los atletas ciegos que así lo deseen, partirán a las 8:25 horas en la segunda oleada.
La organización se reserva el derecho a realizar más salidas, entre otras, por razones de seguridad, organización y/o logística. En ese caso, se procederá a su notificación a los afectados con tiempo suficiente para una correcta organización y preparación de la prueba.
Todos los corredores que se inscriban con el objetivo de terminar el maratón por debajo de 3h16:00 deberán obligatoriamente acreditar mediante documento su mejor marca previa en maratón, medio maratón o 10K de los últimos 3 años, bien a través del procedimiento habilitado en la web de inscripción, bien con posterioridad a requerimiento de la organización. Además, la organización se reserva el derecho a solicitar la acreditación de marca para los corredores/as que digan tener marcas inferiores a 3h46:00.
Marcas y Boxes
Artículo 4: Box
Los únicos datos que la organización tendrá en cuenta a la hora de hacer las clasificaciones de cualquier categoría serán los que el propio corredor aporte en su ficha de inscripción.
Habrá 6 salidas diferenciadas en la Plaça de la Marató. Dichas salidas se ordenarán única y exclusivamente por el número y color del dorsal, acorde con la hora de salida indicada en el artículo 3.
Por razones organizativas o de seguridad, y siempre de común acuerdo con el atleta, la organización se reserva el derecho a cambiar excepcionalmente el box de algún corredor y también a cerrar el proceso de cambios de un box a otro. El cambio se realizará siempre y cuando la capacidad del box lo permita.
Para acreditar el box de salida realizamos una verificación de los datos recabados en el momento de tu inscripción. Algunos los verificamos automáticamente al contrastarlos con tus resultados de ediciones anteriores en nuestras carreras (Maratón Valencia, Medio Maratón Valencia o 10K Valencia Trinidad Alfonso). En otros casos, te solicitamos información adicional con una URL o link de una carrera homologada donde hayas participado con una marca equivalente (clasificación previa en 10K, Medio Maratón o Maratón de los últimos tres años)
Artículo 5: Cambio de oleada de salida
Inscripciones y precios
Artículo 6: Inscripciones
6.1 Cupo máximo y precios
Habrá un cupo máximo de 30.000 dorsales disponibles.
Los precios y tramos* serán los siguientes:
Dorsal del 1 al 10.000: 60€.
Dorsales del 10.001 al 20.000: 90€.
Dorsales del 20.001 al 30.000: 120€.
(*) Este precio no incluye la Licencia de Día (5 euros obligatoria) para los corredores que no dispongan de la licencia nacional (RFEA), licencia autonómica valenciana (FACV) o Carnet del Corredor Plus, en vigor.
Las promociones que oferta la prueba serán comunicadas a los interesados y no serán acumulables.
En todo caso, las inscripciones se cerrarán cuando se alcance el cupo máximo de 30.000 corredores inscritos, garantizándose así un crecimiento sostenible del censo, una experiencia de calidad para los corredores, así como las mayores condiciones de seguridad posibles.
La organización habilitará una lista de espera para poder cubrir las posibles vacantes que haya por las bajas de corredores a través de la web oficial, al precio de 150€ la inscripción.
6.2 Inscripción de personas con discapacidad:
Todos los atletas con discapacidad, que puedan englobarse en alguna de las cuatro categorías adaptadas, gozarán de un 50% de bonificación en la inscripción, teniendo en cuenta los tramos y fechas antes señalados, siempre cumpliendo los requisitos de prevención Covid-19 anteriormente descrito, y si hay dorsales disponibles.
Para competir en cada una de las cuatro categorías adaptadas (silla de ruedas, discapacitados funcionales, discapacitados sensoriales y discapacitados intelectuales), la inscripción deberá ser obligatoriamente formalizada ante FESA (Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana), cuyo email de contacto es direccion-tecnica@fesa.es, y su teléfono +34 963465726. FESA aporta su criterio, conocimiento y experiencia para velar por la correcta agrupación de las diferentes categorías.
Todo atleta que, por la razón que fuera, no realizase su inscripción a través de FESA, no será clasificado en ninguna de las cuatro categorías de atletas con discapacidad, ni gozará de bonificación.
Cada atleta ciego o deficiente visual (B2) que lo requiera, tendrá derecho al acompañamiento de un guía cuya inscripción será 100% gratuita y se realizará solamente a través de FESA. Únicamente podrá haber un guía por cada atleta con discapacidad visual.
6.3 Las inscripciones se realizarán a través de la Web
https://tickets.valenciaciudaddelrunning.com/ (Siempre que queden dorsales disponibles).
La web https://tickets.valenciaciudaddelrunning.com/ gestionada por S.D. Correcaminos es el único distribuidor online oficial y autorizado para realizar las inscripciones a la prueba, por lo que en ningún caso se recomienda la inscripción ni la adquisición de dorsales a través de plataformas distintas.
La organización no se hace responsable de la fiabilidad, veracidad y/o idoneidad de las inscripciones que se realicen a través de terceros, ni asume ninguna obligación en cuanto a la disponibilidad de plazas, Stock y/o precio.
No se garantiza el reconocimiento de derecho alguno relativo a la garantía, el desistimiento, los cambios y/o cualesquiera otros reconocidos a los inscritos si los productos no son los oficiales o no han sido obtenidos a través de S.D. Correcaminos y/o la web https://tickets.valenciaciudaddelrunning.com/.
Lo anterior se establece sin perjuicio de las inscripciones que se realicen a través de los tour operadores oficiales y que se incluyan dentro de packs de viaje, que en todo caso redirigirán a la citada web a efectos de que se complete la inscripción directamente en la plataforma de distribución autorizada.
Artículo 7: Cambio de titular
7.1 Existe la posibilidad de realizar un cambio de nombre o titular del dorsal/chip a través de nuestra plataforma de inscripciones en el apartado de autogestión “Solicitar cambio de titular”.
Si no vas a correr, puedes ceder tu dorsal y plaza en la carrera a otro corredor. El nuevo corredor tendrá que cumplir con todo lo establecido en el presente reglamento, al aceptar el dorsal estará aceptando el contenido del mismo en su integridad. Tú recibirás la devolución del precio abonado en tu inscripción y un código de inscripción válido durante 3 días para facilitarlo al nuevo corredor, que se inscribirá por el precio del tramo vigente en el momento de su inscripción, más un coste asociado de 5 euros en concepto de “Gastos de gestión”. Tu devolución se aprobará si el nuevo corredor ejecuta su inscripción.
A partir del día 30 de noviembre no se realizarán cambios de titular.
La Organización se reserva el derecho de realizar modificaciones en la metodología del cambio.
7.2 Por razones legales y deportivas, pero sobre todo de seguridad, no se podrá ceder el dorsal a otro corredor/a sin seguir el proceso previsto para ello y sin obtener la conformidad por parte de la Organización.
En caso de que la Organización tuviere conocimiento de dicha circunstancia con anterioridad a la realización de la prueba, se procederá a inhabilitar el dorsal objeto de venta o cesión no autorizada, por lo que no podrá participarse en la prueba. Adicionalmente y dado el riesgo que corren aquellas personas que portan un dorsal sin conocimiento de la organización y la distorsión que se produce en las clasificaciones, la organización podrá anotarse los datos de la persona que cede o vende, impidiendo su inscripción en los 4 años sucesivos, y, en su caso, informar de su proceder a otras organizaciones de maratones, medios maratones y 10K. En el caso de atletas federados a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y a la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana, podrá informarse igualmente de su conducta al objeto de que se tomen, si procedieran, las medidas correspondientes.
7.3 La organización se reserva el derecho a impedir la inscripción en el futuro e informar a otras carreras del proceder de aquellos atletas descalificados por no haber cumplido íntegramente los 42.195 metros del recorrido. Así mismo, la organización se reserva el derecho de emprender acciones legales contra aquellos que incumplan lo recogido en el presente reglamento.
Artículo 8: Baja por lesión y devoluciones
La organización devolverá el importe de la inscripción por lesión acreditando un certificado médico a través de nuestro correo electrónico de atención al corredor info@valenciaciudaddelrunning.com desde el mismo correo con el que se gestionó la inscripción.
Condiciones:
- La baja se concede por lesión física, no por enfermedades contraídas.
- Se accederá a la devolución del 100% de la inscripción y los extras contratados, excepto la aportación a la entidad solidaria, que será entregada a la misma.
- La gestión de la devolución tiene un coste de 5 euros, a descontar del importe a devolver.
- La fecha límite para poder realizar la solicitud y aportar la documentación antes del 15 de noviembre de 2022, entendiéndose que una vez vencida esa fecha no habrá retorno posible.
- La devolución se realizará por el mismo medio de pago con el que se realizó la inscripción en un plazo de 30 días.
- Si contrataste el Seguro de Reembolso a la hora de realizar tu inscripción, podrás solicitar por cualquier motivo la devolución del 80% del importe, incluida la cuota del seguro, antes del 1 de diciembre de 2022.
Artículo 9. Duplicidad de inscripciones
Artículo 10: Entrega de dorsales y bolsa del corredor
El dorsal-chip se entregará única y exclusivamente en persona en la feria del corredor ExpoDeporte Valencia, que estará ubicada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias el viernes 2 y sábado 3 de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas (de forma ininterrumpida).
La organización se reserva el derecho a cambiar la ubicación del ExpoDeporte Valencia, comunicándolo debidamente a los corredores.
No se entregarán dorsales el día de la carrera.
El corredor podrá autorizar a un tercero a recoger el dorsal, pulsera acreditativa y bolsa del corredor a través de la plataforma de tickets, tras registro previo con los datos del corredor inscrito, a partir del 2 de noviembre.
No se entregarán dorsales a aquellos que no cumplan con los requisitos marcados por la Organización.
Categorías, Premios y Trofeos
Artículo 11: Categorías
Las categorías masculinas y femeninas del 42º Maratón Valencia Trinidad Alfonso, se rigen por las normas de World Athletics y la RFEA, y quedan establecidas de la siguiente manera:
Under 20 | 18 y 19 AÑOS |
Under 23 | 20, 21 y 22 AÑOS |
SENIOR | 23-34 AÑOS |
M35 / W35 | 35-39 AÑOS |
M40 / W40 | 40-44 AÑOS |
M45 / W45 | 45-49 AÑOS |
M50 / W50 | 50-54 AÑOS |
M55 / W55 | 55-59 AÑOS |
M60 / W60 | 60-64 AÑOS |
M65 / W65 | 65-69 AÑOS |
M70 / W70 | 70-74 AÑOS |
M75 / W75 | 75-79 AÑOS |
M80 / W80 | 80 + AÑOS |
- Todas las edades indicadas han de estar cumplidas el día de la prueba.
11.2 Se establecen las siguientes cuatro categorías en hombres y mujeres para atletas con discapacidad:
Atletas en silla de ruedas:
1) Atletas en silla de ruedas que no tengan mecanismos ni engranajes que ayuden a la impulsión de las mismas. Tan sólo está permitido el impulso con los brazos sobre el aro adherido a la rueda. Las handbikes quedan excluidas de cualquier clasificación competitiva, puesto que su uso supone una modalidad ciclista y no atlética.
Corredores de a pie:
2) Discapacitados funcionales (personas con discapacidad física, parálisis cerebral y lesión cerebral)
3) Discapacitados sensoriales (ciegos y sordos)
4) Discapacitados intelectuales
11.3 Los atletas en silla de ruedas, handbike o similar no podrán sobrepasar en ningún momento al coche de la Policía Local que abre la carrera. En el caso de hacerlo quedarán descalificados de la prueba. Si se hiciera caso omiso y circulasen por delante del coche de la Policía Local que abre la carrera lo harán bajo su responsabilidad, quedando excluidos de las coberturas de las pólizas de seguros que cubren la prueba.
Artículo 12: Trofeos
Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados y clasificadas de la general absoluta.
- Trofeo a los vencedores masculino y femenino.
- Clasificación General: Trofeo a los 3 primeros/as, y al primer y primera español clasificado.
- Clasificación de las cuatro categorías de atletas con discapacidad : Trofeos a los 3 primeros/as (se entregarán días después en un acto en CaixaBank)
- Clasificación Campeonato Autonómico Universitario: Trofeos a los 3 primeros/as.
- Medalla conmemorativa a todos los inscritos que finalicen la prueba.
Todos los trofeos que no se recojan el día de la prueba quedarán a disposición de la Organización, entendiendo que se renuncia a ellos si a fecha de 16 de diciembre no se ha retirado en la sede del club.
Artículo 13: Premios
Quedan establecidos los siguientes premios en metálico, abiertos a todos los corredores inscritos en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2022.
13.2 Para los/las primeros/as cinco atletas de nacionalidad española y con Licencia de la RFEA quedan establecidos los siguientes premios en metálico:
1º/1ª | 5.000 € |
2º/2ª | 3.000 € |
3º/3ª | 2.000 € |
4º/4ª | 1.000 € |
5º/5ª | 800 € |
13.3 Para los/las primeros/as tres atletas con Licencia Federativa Federación Atletismo de la Comunitat Valenciana (FACV) quedan establecidos los siguientes premios en metálico:
1º/1ª | 2.000 € |
2º/2ª | 1.000 € |
3º/3ª | 750 € |
Estos premios se pagarán siempre que se consigan tiempos inferiores a 2h20:00 en hombres y a 2h45:00 en mujeres. Los hombres que realicen un tiempo entre 2h20:00” y 2h35:00 y las mujeres que realicen un tiempo entre 2h45:00 y 2h55:00 tendrán una reducción del 50% en su premio.
No se pagarán premios a los hombres que hagan más de 2h35:00 y a las mujeres que hagan más de 2h55:00. Los premios de la clasificación general, nacionalidad española y de la clasificación con licencia FACV son acumulativos.
Todos los atletas de élite o con categoría Label de World Athletics tendrán que ser admitidos por la organización con el fin de dimensionar la prueba.
Al estar el Maratón incluido en el Calendario Nacional e internacional de la RFEA, existirá el preceptivo control antidopaje. Todo corredor que habiendo sido designado para pasar dicho control, se negara al mismo, será automáticamente descalificado en todas las categorías y premios que pudieran corresponderle y formalmente denunciada su decisión a los órganos competentes de la RFEA. De ese modo, los atletas que pasen dicho control y les corresponda premio en metálico, deberán esperar al resultado de este para recibir el premio.
Todos los premios en metálico estarán sujetos a las retenciones que fije la Ley, abonándose el importe de los mismos por transferencia o cheque bancario al ser reconocidas oficialmente por la RFEA las marcas y resultados tras los pertinentes controles antidopaje.
13.4 Premios por récords de Maratón
- Premio por el récord del MVTA hombres 2h03:00…………30.000€
- Premio por el récord del MVTA mujeres 2h17:16………….30.000€
- Premio por el récord de España hombres (*) 2h06:35…….25.000€
- Premio por el récord de España mujeres (*) 2h26:51………25.000€
- Premio por el récord del mundo hombres 2h01:39………250.000€
- Premio por el récord del mundo mujeres 2h14:04………..250.000€
*Para tener opción al premio en metálico por récords de España se deberá tener nacionalidad española y licencia federativa por la RFEA.
NOTA: Para tener opción a los premios en metálico y a los trofeos se deberá estar inscrito en el 42º Maratón Valencia.
La organización exigirá la completa restitución de los premios económicos de cualquier atleta si la Athletics Integrity Unit anula sus resultados deportivos debido a una sanción por dopaje en los controles específicos de la prueba, o incluso con posterioridad por anomalía en el Athlete Biological Passport (Pasaporte Biológico), independientemente de que el atleta no haya dado positivo en los controles antidopaje específicos de la carrera. Todo atleta, o en su defecto Mánager World Athletics, que acepte un premio económico en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP asume automáticamente esta condición para garantizar la igualdad de oportunidades, la limpieza y la salud en el atletismo.
Independientemente de los domicilios de las partes, cualquier controversia que pudiera surgir se resolverá conforme a las leyes españolas y con sumisión expresa a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Valencia.
Avisos y otras consideraciones
Artículo 14: Control de tiempo y clasificaciones
La carrera está controlada por el Comité de Jueces de la Federación de Atletismo.
Habrá controles de tiempo a lo largo del recorrido. Sólo aparecerán en la clasificación aquellos participantes que realicen la carrera con el chip que facilita la organización, colocado en la parte trasera del dorsal, obligándose el corredor en cualquier caso a comprobar el buen funcionamiento de su chip en el stand correspondiente en la Feria del Corredor en el momento de recoger su dorsal.
Ni la Organización, ni los patrocinadores, ni el colaborador principal asumirán responsabilidad alguna en caso de mal funcionamiento del chip.
Artículo 15: Infracciones y descalificaciones
No serán admitidos por la Organización corredores que no estén inscritos o corran sin dorsal o con un dorsal no oficial de la presente edición de la prueba, impidiendo que tengan acceso a la carrera en defensa de los derechos de los reglamentariamente inscritos. [Tampoco serán admitidos los atletas de élite o con categoría Label de World Athletics que se inscriban como corredores populares. La participación de todos los atletas de élite o con categoría Label de World Athletics tendrá que ser admitida por la Organización de manera expresa.]
Entre las irregularidades que darán lugar al inicio de dichas acciones, se encuentran (i) no estar inscrito en la prueba y, por tanto, no disponer de dorsal/chip para participar en la prueba; (ii) correr con el dorsal/chip de un tercero (sin haber realizado el cambio de titularidad o portándolo oculto); (iii) correr con un dorsal/chip que no se corresponda con el de la prueba; (iv) correr con un dorsal/chip falsificado (documento fotocopiado o que imite el dorsal). Dicha enumeración se efectúa de forma ejemplificativa y no limitativa, pudiendo existir otras irregularidades que den lugar al inicio de acciones legales por parte de la Organización.
Artículo 16: Recorrido
Artículo 17: Servicios Médicos
Artículo 18
Artículo 19
Artículo 20
Descargo de Responsabilidades y Protección de datos
Artículo 21
Todos los participantes, por el hecho de inscribirse, declaran conocer y aceptar el presente Reglamento y el Pliego de Descargo de Responsabilidades y Protección de datos. En caso de duda prevalecerá el criterio de la Organización. En concreto, con su inscripción, los corredores suscriben la siguiente declaración:
“Participo en la prueba de forma totalmente voluntaria y asumo conscientemente la dureza de la misma, teniendo en cuenta su distancia y dificultad técnica, para lo que declaro tener los suficientes conocimientos técnicos, experiencia y estado de condición física y psicológica para afrontar las características de la prueba.
Declaro que me encuentro en estado de salud óptimo para participar en el 42º Maratón Valencia Trinidad Alfonso, teniendo la total certeza de estar física y psicológicamente apto/a para ello y habiendo pasado de forma positiva los controles médicos pertinentes, descartando cualquier enfermedad, patología, lesión, o cualquier otro problema de salud que desaconseje mi participación. En caso de que en el momento de celebrar la prueba se hubiera producido alguna modificación en mi estado de salud, especialmente si manifiesto síntomas propios de la Covid-19 o un contacto estrecho los manifiesta, me comprometo a no participar en la misma.
Asimismo, acepto que deberé cumplir con las exigencias que la organización imponga en relación con la Covid-19.
Durante el desarrollo de la competición contribuiré en lo posible con la Organización, para evitar accidentes personales y mantendré un comportamiento adecuado, no poniendo en peligro mi salud, ni la de otras personas. Acepto cumplir la normativa expuesta en el REGLAMENTO 42º MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO 2022, protocolos de seguridad e indicaciones que establezca la Organización.
Que soy conocedor/a y acepto y asumo que, en el actual estado, existe un objetivo riesgo de contagio de COVID-19 con las consecuencias que de ello se pudieran derivar para mi persona en términos de salud o problemas que, incluso, pudieran ocasionar la muerte.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, eximo de toda responsabilidad a la Organización, patrocinadores y/u otras instituciones participantes ante cualquier accidente, problemas de salud o lesión que pudiera sufrir antes, durante y/o después del evento deportivo, renunciando desde ya a cualquier acción legal en contra de cualquiera de dichas entidades.
Autorizo además a que la Organización haga uso publicitario de fotos, videos y cualquier otro tipo de material audiovisual en el que pueda figurar, aceptando la publicación de mi nombre en la clasificación de la prueba, en los medios de comunicación y/o Internet, sin esperar pago, compensación o retribución alguna por este concepto”.
Artículo 22
22.1 Al inscribirse en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, los participantes dan su consentimiento para que tanto el Organizador de la Prueba, la S.D. Correcaminos, como el Colaborador Principal de la misma, la Fundación Trinidad Alfonso Mocholí de la Comunitat Valenciana, así como cualquier otro Patrocinador y/o Colaborador de la prueba, por si mismos o mediante terceras entidades, puedan almacenar, tratar y usar su nombre, resultados, así como su imagen recogida dentro de la prueba mediante fotografías, videos, live tracking o estimación de posición en el recorrido durante la prueba en la APP oficial, o cualquier otro soporte, traten con finalidad exclusivamente deportiva, promocional o comercial, sus datos de carácter personal, así como su imagen dentro de la prueba mediante fotografías, vídeos, etc. mediante cualquier dispositivo (Internet, publicidad, etc.) y sin límite temporal.
22.2 El listado de resultados será publicado en la página web.
22.3 El seguimiento en vivo o LiveTracking que se realiza a través de la APP oficial de la prueba podrá ser visualizado por cualquier usuario que descargue la aplicación de manera gratuita, la cual se encuentra disponible en Google Play y Aple Store. Esta opción permite seguir en tiempo real a los participantes de la prueba a través de su nombre o su dorsal. Se trata de una funcionalidad ofrecida a los corredores para que sus familiares, amigos y el público en general puedan ubicar al corredor en el recorrido.
Por defecto, el seguimiento se realiza a través del chip del corredor que conecta con sensores que hay distribuidos por el recorrido. Entre cada sensor, la aplicación se toma la velocidad media del corredor para realizar una estimación de su ubicación, por lo que es posible que la ubicación no sea completamente exacta durante esos periodos. La APP también ofrece la opción de activar el seguimiento mediante GPS en caso de que la prueba se realice con el dispositivo móvil. En ese caso, el seguimiento del corredor será tan exacto como la APP permita.
El corredor puede, a través de la opción “LiveTracking Privacy Info” de la APP, configurar esta funcionalidad, de forma que la visualización podrá ser (i) Pública cualquier usuario introduciendo su nombre o su dorsal ve dónde está; (ii) Con código pin únicamente los usuarios a los que el corredor les facilita el pin por él mismo preestablecido pueden realizar el seguimiento (iii) Oculta nadie podrá realizar el seguimiento.
Ni la Organización, ni los patrocinadores, ni el colaborador Principal se responsabilizan de los posibles errores de ubicación en los que pudiera incurrir la APP.
22.4 De acuerdo con la normativa en materia de protección de datos le informamos:
Datos Organizador | Sociedad Deportiva Correcaminos (G-46197893) C/Arzobispo Fabián y Fuero 14 bajo, (46009) Valencia info@correcaminos.org Fundación Deportiva Municipal, Passeig de la Petxina 42. 46008 (València). informacion@fdmvalencia.es |
Datos Colaborador Principal | Trinidad Alfonso Mocholí, Fundación CV (FTA) G98409386 C/Poeta Quintana 1 bajo, (46003) Valencia info@fundaciontrinidadalfonso.org |
Finalidad de recogida de datos personales | Gestión de las inscripciones, de los resultados, organización de la carrera, gestión del Box. Gestión de los patrocinadores de la Carrera, así como de la información que quieren transmitir a los corredores, Seguros de la prueba, licencias RFEA,… Difusión de la Carrera tanto antes como después. |
Legitimación | Ejecución del contrato de corredor. |
Destinatarios | Los datos se ceden para la ejecución del contrato de corredor a la Real Federación Española; a Zurich Seguros como empresa aseguradora; Entidades Bancarias. Los corredores podrán recibir información de los Patrocinadores a través del Organizador. |
Derechos de los corredores | Poniéndose en contacto con nosotros (carta postal, email, etc.) y acreditando su identidad (DNI), cualquier persona tiene derecho a: – conocer si tratamos sus datos personales-acceder/rectificar/cancelar/suprimir/oponerse – a que tratemos sus datos. – portabilidad – y a reclamar el ejercicio de los mismos frente a la Agencia Española de Protección de Datos |
Notificaciones | La Organización utilizará los siguientes métodos de notificación, todos ellos igualmente válidos: correo electrónico o móvil, y cualquier otra aplicación móvil o web (como WhatsApp, Line, Telegram). |
Patrocinadores | Los patrocinadores/colaboradores de la Prueba podrán enviarle comunicaciones comerciales a través de la Organización al correo electrónico que nos proporcione, en cualquier momento puede consultar en la página web quienes son los patrocinadores/colaboradores. La Organización, salvo autorización expresa por su parte, se abstendrá de comunicar sus datos de contacto a los patrocinadores/colaboradores. |