En concreto, la organización del evento ha supuesto un impacto total sobre la economía valenciana de 15,9 millones de euros en términos de renta (sueldos y salarios, más beneficios aportados al PIB), una cifra que se sitúa un 20,5 % por encima de la alcanzada en 2018. También se ha registrado un aumento muy importante en la repercusión sobre el empleo, ya que el Maratón generó el equivalente a 524 empleos a tiempo completo al año, lo que supone un incremento del 22,1 %, respecto al año anterior. En los últimos nueve años los impactos que la celebración de la prueba tienen sobre la economía valenciana se han multiplicado por 8,5 en el caso de la renta generada y por 10,3 en el caso del empleo.
Según Joaquín Maudos, director del estudio, “las cifras de esta última edición han alcanzado valores máximos en cuanto al beneficio que el maratón deja en la economía valenciana en términos de renta y empleo, consolidando el efecto multiplicador de años anteriores. En consecuencia, es importante atraer a València eventos como el maratón, dado que con un presupuesto limitado y en su gran mayoría financiado por el sector privado, se consigue un impacto económico muy superior”.
También mejora la satisfacción del corredor
El informe del Ivie incluye también un balance de la satisfacción del corredor en la última edición, tras las encuestas realizadas a 6.229 participantes. La nota media de satisfacción global en el evento se eleva en 2019 a 8,9 puntos sobre 10 (8,8 el año anterior) y más del 75% de los corredores ha evaluado con sobresaliente el Maratón Valencia.
Además, el 98,6% de los participantes asegura que recomendaría a otras personas correr el Maratón Valencia. Coherentemente con ese resultado, la recomendación es el principal instrumento de difusión del Maratón Valencia puesto que más del 68% de los participantes conoció el evento por los comentarios de otros corredores.
La entrada a meta en la pasarela sobre el agua, el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y otros elementos de la prueba como la animación, el recorrido o la rapidez del proceso de recogida del dorsal y bolsa del corredor, son los aspectos valorados con mejor nota, mientras que el precio de los hoteles es lo que menor satisfacción generó en 2019.
Según el investigador del Ivie Joaquín Aldás, coautor del estudio, “el Maratón Valencia genera un gran valor añadido a la ciudad, no solo por el impacto económico que produce en la misma, también porque la sitúa entre una élite de ciudades globales que todo turista, deportista o no, quiere visitar. Por eso es tan importante que el Maratón Valencia se entienda como un acontecimiento que entre todos –ciudadanos, organizadores, administraciones, empresas– estamos co-creando, porque en favor de todos redunda”.