Con todo, los enclaves más emblemáticos de Valencia – como la Puerta del Mar, la Plaza del Ayuntamiento, la Estación del Norte o el estadio de Mestalla, entre otros – han sido testigos de la ascendente afición por el running femenino que existe en la ciudad. De hecho, también ha sido notable la afluencia de público general, cuyos ánimos se han sumado a los de la batucada Tiakatu, que se ha repartido en diferentes puntos del circuito. Así, desde su puesta en marcha el pasado 2015, la Carrera 10KFem no ha dejado de crecer en cantidad y, también, en calidad deportiva. Además, en 2019 ha contado con participantes procedentes de 16 provincias de España y de hasta 18 nacionalidades diferentes.
Más allá de la competición deportiva en sí, la 5ª edición de la Carrera 10KFem ha organizado una serie de actividades paralelas en el mismo Paseo de la Alameda, donde se ubica su salida y meta. En concreto, se ha habilitado una pista de mini-tenis, en colaboración el Open BBVA Ciudad de Valencia, para promover entre la sociedad otros deportes. Por su parte, se ha dispuesto un espacio de exposición con estands informativos de Casa Caridad, la entidad solidaria en 2019, de Compartimos Sonrisas y de la Asociación Afectadas de Endometriosis de Valencia (AAEV).