Las sesiones teórico-prácticas, de una hora de duración, están impartidas por personal especializado del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre y se realizarán en pequeños grupos distribuidos a lo largo de cuatro semanas. En total, Vithas realizará nueve sesiones antes del medio maratón y seis más después, para poder atender a todos los #VoluntariosVithales, como se conoce a las personas que colaboran desinteresadamente con las carreras.
Así, para la responsable de la formación, Paula Castells, supervisora de urgencias de Vithas Valencia 9 de Octubre, “estas formaciones tratarán medidas básicas en RCP y en primeros auxilios que son claves a la hora de atender una emergencia, ya que pueden llegar a salvar vidas”. Por otra parte, el director gerente del centro, el doctor Jose Luis Rey recuerda que “el voluntario puede ser la primera persona que detecte estas situaciones de emergencia durante la carrera y por ello es fundamental que sepa reconocer los primeros signos de alarma y activar de manera precoz la asistencia especializada”.
Por su parte, Víctor Marí, responsable del voluntariado del Medio y el Maratón Valencia, “es una gran suerte poder contar con tantas personas que no solo quieran ayudar en las carreras, sino que tengan interés por aprender con cursos como estos”. De hecho, las plazas para formar parte del voluntariado ya están agotadas en el caso del 21K y están a punto de hacerlo para el 42K.