El Maratón Valencia y la empresa valenciana Teika dentro de la iniciativa ‘+ En Meta’, han realizado, con la colaboración de profesionales médicos, del entrenamiento y la psicología deportiva, una gran encuesta a mujeres para conocer de primera mano por qué su participación en las carreras disminuye conforme aumenta la distancia. La encuesta, en la que han participado un total de 1391 mujeres, se envió en mayo a las corredoras inscritas al 42K Valencia, al Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y a la base de datos de Valencia Ciudad del Running.
Entre las principales cuestiones que se hicieron estaban aspectos como su historial deportivo, cuál es su motivación para correr, el número de días de entrenamiento o sus distancias favoritas y sus respuestas han arrojado resultados muy interesantes.
Así, preguntadas por la principal razón para correr (respuesta multimarca), el 45% han marcado “me ayuda a estar en forma”, el 21% porque es un deporte sencillo de practicar, el 17,8% por compartir con otras personas y solo el 16,2% por motivos de salud. También son muchísimas las que en el apartado otros han indicado que correr les ayuda a luchar contra el estrés o les ayuda a mantener su salud mental y ser más felices.
Además, a la pregunta de en qué prefieren invertir su tiempo libre, las mujeres encuestadas colocan la práctica deportiva en primer lugar para disfrutar de su tiempo de ocio, incluso por delante de viajar, la cultura, salir de fiesta o a tomar algo o simplemente descansar.
Quizá porque nos hemos dirigido ya a mujeres que corren y por tanto ya lo tienen incluido en sus rutinas, el 43,71% han contestado que tienen suficiente tiempo para hacer lo que quieran, el 45,72% que tienen poco entre trabajo y familia y un 10,57% que apenas tienen tiempo para ellas. Es llamativo que si segmentamos por España o extranjero, un 12% de las españolas han respondido apenas tienen tiempo, mientras que las mujeres de fuera han sido un 7%.