La intensa jornada arrancará el próximo domingo 20 de octubre a las 8:30h en el Paseo de La Alameda (a la altura de la Puente de la Exposición) con una MasterClass de Yoga gratuita impartida por Olga Brú. La mañana continuará con una carrera de 5K (9:00h), una patinada popular (9:05h), una marcha nórdica y una marcha a pie (10:00h), para finalizar con una clase gratuita de Zumba (11:00h). De 10:00 a 10:45h, Nia Moving to Heal también ofrecerá una de sus sesiones donde fusionan danza, artes marciales y mindfulness; y de 11:00 a 13:00h Viva Gym ofrecerá clases de Zumba y Body Combat.
Durante las intervenciones, Tomás Trénor ha asegurado que RunCáncer “es una carrera de fondo hasta que lleguemos a un día en el que no sea necesario luchar”, y ha afirmado que, desde la organización, “esperamos que el día 20 de octubre en València superemos la cifra alcanzada en 2018 -50.245€- y miles de personas nos acompañen para seguir sumando contra el cáncer”. Asimismo, ha recordado que ya se ha logrado recaudar 1 millón de € en estos cinco años, “una cifra que nos da más fuerza para seguir hacia delante”, y ha agradecido a los jóvenes investigadores “su trabajo e ilusión”.
Por su parte, Pau Pérez Rico ha destacado que el 20 de octubre en ‘València contra el Cáncer’ “tenemos una oportunidad única para sumar todos juntos contra el cáncer en una completa jornada 100% solidaria, a la que nadie puede, ni debe, faltar”.
Las investigadoras becadas gracias a la recaudación del Circuito RunCáncer – AECC Valencia, Arantxa Martínez (Centro de Investigación Príncipe Felipe) y Tetiana Melnyk (Fundación de la Comunitat Valenciana del Centro de Investigación Príncipe Felipe) también han querido agradecer a AECC Valencia “que haga posible que jóvenes investigadores como nosotras puedan alcanzar su sueño aquí en casa, en València, y a todos los participantes de RunCáncer por hacerlo posible con su ayuda”. “La investigación contra el cáncer, estas becas, sirven para vivir mejor, o al menos… para ayudar a vivir”, ha sentenciado Tetiana.