Accediendo por las Torres de Serranos, la ruta comienza por la zona peatonal de la Plaza de la Virgen, Catedral de Valencia y Plaza Redonda. Después, la Plaza del Ayuntamiento, el Mercado Central y la Lonja.
Todo ello, dentro de las históricas murallas de la ciudad, que mantienen las viejas puertas de acceso por las que corres: Torres de Serranos y Torres de Quart.
Esta ruta te permitirá correr por tres largas avenidas a lo largo de su trazado sin apenas tránsito de personas.
Ruta sin apenas zonas de sombra en su recorrido ni puntos de hidratación.
Podemos correr por los dos lados de esta amplia avenida. Si la completamos, subiremos un gran puente.
Ruta semicircular por la parte norte de la ciudad de Valencia.
Si corres por la parte exterior, lo harás pegado a la huerta valenciana.
Por la zona interior, irás más protegido del aire.
Asfalto.
Ruta que atraviesa la Avenida Tarongers y parte del Barrio del Cabanyal de Valencia, partiendo desde la rotonda de la torre Miramar.
A ambos lados de la ruta se encuentran la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica, separados por las líneas 4 y 6 de Metrovalencia.
En los últimos metros de la ruta se encuentra el Hospital de la Mar y el de la Malvarrosa.
Ruta por el paseo marítimo que atraviesa las playas de: Las Arenas, El Cabanyal y la Malvarrosa.
A lo largo del recorrido se puede ver el antiguo balneario de Las Arenas reconvertido en un hotel de lujo, el barrio del Cabanyal, el Hospital de la Malvarrosa y la casa-museo del escritor Vicente Blasco Ibáñez.
Ruta lineal por una de las zonas del río más visitadas y con mejores vistas del Palau Reina Sofía, l’Hemisferic, Museu Príncipe Felipe, Ágora y Oceanográfic.
La distancia del anillo exterior es de 2.4 kilómetros aproximadamente, aunque se pueden realizar vueltas por recorridos más cortos, todos ellos en torno al lago del parque.
Arranca junto a uno de los extremos del Circuit 5K, en el Pont 9 d’Octubre, y conecta también con la ruta del Bioparc.
Un paseo junto a la Marina de València, desde el edificio Veles e Vents hasta el Muelle de Poniente, recorriendo bien la dársena interior junto al agua o los veleros, o por la parte exterior de los viejos tinglados del puerto de Valencia.
Un trazado de 5.731 metros por una superficie específica para corredores con todas sus ventajas: 5.000 metros homologados y medidos cada 100 metros.
Además, existe una señalización luminosa que permite divisar mejor el trazado del Circuit en las zonas u horas de poca luz.